viernes, 29 de octubre de 2010

COMO VISITAR EL NEVADO DE GUICAN

Antes que nada debemos saber donde queda el lindo Nevado de Guicán:

El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia. Esta ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 3.060 km². El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Sácama, Chita, El Cocuy, Guicán, El Espino, Chiscas y Cubará en Boyacá, Tame y Fortul en Arauca.  Dentro de la jurisdicción del parque se encuentra la Sierra Nevada de GUICAN, una formación montañosas localizada sobre el norte de la cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y consiste de dos subcordilleras paralelas orientadas de norte a sur con una longitud de aproximadamente 30 km. El punto más alto se encuentra en la cadena oriental, Rita cuba Blanco (5.330 msnm) (el pico más alto de la cordillera Oriental de los Andes en Colombia) y Rita cuba Negro (5.300 m). La Sierra Nevada de GUICAN tiene el glaciar más grande de Colombia, el límite inferior de la nieve es 4.800 m de altura. Son 18 los picos de la sierra que están cubiertos por nieves perpetuas. En la zona además existen numerosos lagos y cascadas. Con sus 30 km de longitud y sus más de 22 picos nevados, es la masa continua de nieve más grande de Sudamérica al norte del Ecuador.

RUTAS DE ACCESO

Para el acceso al parque se puede realizar desde los poblados del El Cocuy y Güicán desde el departamento de Boyacá y desde Tame en el departamento de Arauca, para el acceso es necesario registrarse en las oficinas de parques naturales que se encuentran en estos tres poblados, el cual es de carácter obligatorio para su acceso. Las personas que pertenecen al parque en si, no pagan nada, solamente deben presentar su cedula de ciudadanía con la que acreditan ser nacidos en cualquiera de los pueblos pertenecientes al parque, las demás personas deben pagar una pequeña cuota por el ingreso que no supera los 15.000 pesos.
 Las rutas para acceder se pueden tomar desde tres puntos geográficos, el primero es la ruta Bogotá - Tunja - Duitama - Soatá - Capitanejo –Guicán o el cocuy y  otra ruta es Bogotá - Tunja - Duitama - Boavita – San mateo - Panqueba -  Guicán o El Cocuy.

Si va al municipio de Guicán, accederá por el lugar más cercano y donde el acceso es mucho más corto y suave, además el área de nieve es extenso y muy uniforme, para ir se debe llegar hasta el punto conocido como las cabañas (Kanwaras), allí se puede dividir la vía hacia la Laguna Grande de los Verdes, cuando se piensa dar la “vuelta grande” que dura entre 5 y 7 días donde se da la vuelta a la sierra nevada y la otra vía que sale desde las cabañas es dirigirse hasta el glaciar de los Ritacubas donde puede ir y regresar el mismo día permaneciendo suficiente tiempo en la nieve para que sea una experiencia inolvidable.
 La otra ruta de acceso es saliendo desde el poblado de El Cocuy un poco más largo ya que tiene que ir hasta el punto conocido como hacienda la Esperanza la cual pertenece al municipio de Guicán, esta ruta tiene acceso hacia la Laguna Grande de la Sierra con una duración de 7 horas de ascenso hasta llegar a la nieve, por lo que no es recomendado para realizarlo en un solo día, esta ruta es especial para acampar ya que hay puntos definidos para tal fin con una vista extraordinaria de la laguna grande de la Sierra, otro acceso desde el poblado del cocuy es dirigiéndose hacia el Alto de la Cueva, que pertenece al municipio de Guicán, donde puede tomar dos vías, una es hacia el glaciar del Pan de Azúcar, la otra sería tomar el camino de Lagunillas para llegar a la Laguna de la Plaza, si no conoce las rutas, y aunque las conozca un poco, debe ir acompañado por un guía y no salirse de los senderos indicados por el Sistema de Parques Nacionales puesto que el clima es impredecible y en cuestión de minutos un día soleado dejara de serlo para convertirse en un área cubierta por neblina que impide ver a mas de dos metros. Cabe anotar que se pueden practicar los deportes de alta montaña siempre y cuando se tengan conocimientos de los mismos y el equipo para tal fin.

ITINERARIO DESDE BOGOTA: 

Se toma uno de los buses interdepartamentales LIBERTADORES, FUNDADORES, CONCORDE, los cuales salen todos los dias desde el modulo tres desde las 6 pm hasta las 9 pm y en las mañanas dos rutas mas. El recorrido promedio tiene una duración de 12 horas y no tiene por que preocuparse por saber donde bajarse ya que todas las rutas llegan y terminan en el municipio de GUICAN, si va en vehiculo particular usted pone el tiempo.

Si desea quedarse a descanzar un dia (recomendado para personas que son de clima calido) con el fin de "aclimatarse" o acostumbrarse un poco a la altura y el frio.  Caso contrario se registra en la oficina de Parques Naturales que se encuentra en cualquiera de los municipios de acceso.  si llego en bus debe tomar un expreso con un costo de 150.000 para un promedio de 5 a 7 personas por lo que no sale caro, este se encarga de llevarlos a las cabañas y recogerlos alli mismo a la hora y dia que se le diga al conductor.  desde alli empieza lo divertido. "si son propensos a dolores de cabeza es bueno que en este punto se tomen una o dos pastillas..... contra el dolor "de cabeza por supuesto" nada de viagra ni cosas de esas.

Puede subir a pie. los caballos hoy dia no son permitidos con el fin de conservar los senderos y evitar la contaminación y erosión causada por el continuo pisoteo.  se toma un sendero relativamente plano el cual se encuentra bien demarcado hasta un pequeño rio o quebrada,  despues de pasar por este punto inicia la parte dura. un ascenso de dos horas hasta donde llegaban los caballos.  de alli en adelante son aproximadamente 30 minutos a pie. 

Dependiendo del estado fisico muchos querrán quedarse tirados descansando en las rocas. pero no hay que perder el animo. se darán cuenta que cuando lleguen a la nieve recibirán una energía que los recupera de inmediato.  paso seguido "DIVERTIRSE, TOMAR FOTOGRAFÍAS, RESPIRAR AIRE PURO, (realmente puro) Y  SENTIRSE VIVO"

Luego de un par de horas en la nieve salir del paraíso y comenzar el regreso a la realidad. allí va a sentir sus piernas temblar. 

CONSEJOS

SALIR BIEN DESAYUNADOS "El ascenso es fácil si esta con energía

LLEVE ROPA CÓMODA "sudaderas tipo polar o de algodón, impermeables que permitan la  transpiración,  tenis o botas con buen agarre en la suela  "caminar por nieve no es fácil"

IR EN GRUPO Y AYUDARSE
LLEVAR BOCADILLOS, "calorías"

TOMAR MUCHA AGUA "Aunque no sienta sed, se esta deshidratando rápido por el esfuerzo, la respiración y la transpiración"

NO Botar NINGÚN TIPO DE BASURAS POR PEQUEÑA QUE SEA "El ecosistema es muy frágil" como ejemplo un mosquito de tres milímetros que muere y cae en la nieve descongela al rededor de si, aproximadamente 70 cm a 1 metro  a su alrededor, imagínese que puede hacer una lata de salchichas o sardinas."  

SI LLEVA CAMARA FOTOGRAFICA O DE VIDEO "dudo que no lleve una" debe llevar sus baterías cargadas y pegadas a su cuerpo donde se conserven tibias, si las deja a la temperatura ambiente se llevara una sorpresa cuando desee tomar una fotografía y sus baterías estén completamente descargadas.


continuara....................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario